¿Bullet points son puntos de bala?
Nada que ver.
El término bullet points es poco conocido y aunque su traducción equivalga al término más familiar de viñetas de los procesadores de texto, el término en inglés predomina en Internet.
¿Qué son bullet points?
Bullet points son los elementos en una lista que tienen un gran punto delante para indicar su importancia.
Como antes te mencionábamos, en español equivale a la herramienta de viñetas incorporada en los procesadores de texto, y aunque el punto es su representación más común, caben otras formas gráficas o numéricas:

Usados de forma efectiva, los bullet points mejoran la comprensión y resaltan lo más importante del texto. Los usuarios los leen antes que nada; si están bien expuestos motivarán a continuar con la lectura.
¿Cuándo utilizar los bullet points?
Los blogs se escriben en un formato distinto al que estamos habituados en textos en formato papel o en otros medios como revistas y periódicos electrónicos.
Párrafos cortos entre una y tres líneas, títulos y subtítulos, negritas y cursivas, es el formato ideal para posts del blog, mensajes de correo electrónico y copywriting online. Y a estas peculiaridades añadir la de los bullet points.
Para el buen uso de los bullet points, guíate en la concisión y el compromiso
Concisión porque es así como adquiere fuerza una frase de este tipo: concentrando significado en pocas palabras.
Compromiso con unos beneficios futuros. En tan solo una frase, confirmas que tu producto o servicio es lo que están buscando.
Características de unos Bullet Points que Enganchen

Algunos tips sobre como mejorar tu estrategia con los bullet points:
- Empieza con un enunciado resumiendo el beneficio.
A modo de titular, los lectores lo leerán y si les convence seguirán leyendo para más información.
- Utiliza un vocabulario simple, sin tecnicismos.
De esta manera el lector estará concentrado en tu mensaje, el producto y las novedades. No está de más leer a menudo consejos para escribir bien.
- Haz que los párrafos de los enunciados sean simétricos.
Y contra más cortos mejor; si pasaran de una línea, no excederse demasiado. El mayor impacto se consigue con frases cortas.
- Escribe en una misma serie enunciados de la misma temática.
Es decir, que los enunciados concuerden entre ellos en un mismo sentido. Por ejemplo, si tratas sobre beneficios de un producto, no intercales frases con recomendaciones o características.
Puntuación de los Bullet Points
FundéuRAE referencia las siguientes normas de puntuación para los bullet points o viñetas:
Cuando los elementos de una lista no son oraciones, usamos minúsculas al comienzo de cada uno (salvo nombres propios) y no hay signos de puntuación al final.
Si los elementos son oraciones completas, se puntúa como corresponda.
Saber cuándo usar números. Solo debemos numerar si realmente queremos indicar que los puntos se suceden en determinado orden o que existe alguna jerarquía. De lo contrario podemos confundir al lector.
Sobre estas normas, matizar que cuando las listas son oraciones, acaban en punto.
Y luego, el estándar online es que si las listas son frases o palabras, empiecen en mayúscula sin puntuación al final.
Hemos detectado insistencia en desechar el punto y coma al final de las enumeraciones, y en su lugar no poner ningún signo de puntuación o un punto y aparte si corresponde. El punto y coma se considera en el ámbito digital, anticuado y poco práctico.
Los bullet points son ideales para mantener el interés, remarcar enunciados importantes y hacer un texto claro al estar dividido en pequeñas partes.
Pero hay que usarlos con sentido común, sin abusar y cuando encajen en el sentido y el contexto.
Y para acabar, darte a conocer nuestra Newsletter con tips y artículos exclusivos para nuestros suscriptores. Un peldaño más hacia crear un proyecto digital sólido y eficiente. Además, podrás enviarnos tus dudas y preguntas cuando lo necesites. Solo tienes que enviarnos el siguiente formulario: