Justo hemos pasado Black Friday que ya tenemos las Navidades encima.
Ya que hay rebajas y fiestas a principios del mes de diciembre, creemos que comercios y pymes deberían empezar su plan de marketing y social media de Navidad antes de empezar el mes.
En este post te sugerimos unos tips a incluir en tu plan; son consejos dirigidos a comercios y pymes con negocio digital, cuentas en redes sociales y algunos de ellos entran también para el caso de establecimientos físicos.
11 Tips para Comercios y Pymes sobre la Campaña de Navidad
1) Prepara un Plan para redes y medios sociales.
Planifica con tiempo las promociones que harás a través de redes y medios sociales.
¿Ideas? Ya sabemos que en estas fechas afloran emociones y buenos sentimientos, no está mal que fotografías y publicaciones escritas lo reflejen cuando encaje.
Imágenes y videos con temas hogareños y festivos, paisajes nevados con abetos y caras de ilusión, van en sintonía con la Navidad.
2) Chequea tu web.
Te sugerimos un chequeo general a la web de tu negocio, teniendo en cuenta para empezar estos puntos:
- Revisar que no haya enlaces rotos.
- Chequear que estén correctas las descripciones y características de los productos y sus promociones.
- Comprobar que la pasarela de pago funcione bien hasta el final del proceso de compra.
- Hacer un simulacro con los formularios de la web como el de contacto.
- Repasar que tanto los contenidos escritos como el diseño de la web favorezcan una buena experiencia del usuario.
Y asegúrate que la web esté adaptada a todos los dispositivos: ordenador, tableta y smartphone.

3) Decora por Navidad.
Decora tu establecimiento acorde con estas fechas entrañables.
Adorna el escaparate, pon detalles navideños en el interior y para dar ambiente velas aromáticas de canela, naranja, cedro, vainilla, o de esas varitas que se queman con olor a incienso.
Incluso puedes añadir detalles en tus publicaciones en redes sociales y en la web típicos de estas fechas.
Fotografías acordes como paisajes nevados, hogares al calor de estufas de leña y personajes con ropa invernal, son escenas que se asocian a la Navidad.
4) Colabora en actos benéficos junto con otros comercios y pymes por Navidad.
Los anuncios pagados en redes sociales se disparan en Navidad, en cantidad y consecuentemente en precio.
Si a eso le añades que cada vez es más difícil conseguir nuevos seguidores, ¿por qué no juntarse por Navidad con otros comercios y pymes de tu zona con el fin de organizar un acto benéfico?
Es una manera de promocionarse a la vez que de mostrar consideración hacia la comunidad local en la que trabajas.
En Navidad más que en ninguna época del año, la empatía debería estar manifiesta y visible en las estrategias de marketing digital.
Una idea es organizar una recogida de alimentos o juguetes que entregues a posteriori a entidades que ayuden a los más desfavorecidos.
5) Ofrece descuentos o vales canjeables.
Bastantes comercios y pymes se han visto perjudicados debido a la pandemia, tendiendo menos ventas de lo que es habitual incluso teniendo que cerrar.
Regalar cupones de descuento o vales canjeables es una forma de apoyar en Navidad al comercio local.
Los vales para intercambiar son regalos que se aprecian por la posibilidad de escoger lo que realmente te guste.
6) Establece el horario.
En estas fechas, horarios y días de trabajo se amplían.
Ten presente dejar claro y a la vista, el horario especial que harás para las Fiestas y los días que vas a tener abierto y cerrado.
No estaría mal que los usuarios de tu web también lo encontraran con facilidad.
7) Revisa el inventario.
Ahora sobre todo debido a los problemas de abastecimiento de determinados productos, se hace necesario prever la compras con más tiempo.
Hazte una idea de lo que podrás disponer y de lo que seguramente no tendrás. Controla los stocks a menudo durante los días de más ventas.
8) Apuesta por productos de temporada.
En esta época del año hay productos que se compran más que otros.
Focaliza tus esfuerzos de venta y promoción en esos productos más que en el resto, tanto en tu establecimiento físico como en las plataformas online donde operes.
Para animar la compra de un determinado producto, realiza fotografías o videos que puedas distribuir por social media; plasma en imágenes como funciona; estimula la imaginación y curiosidad de los usuarios hacia el producto.
9) Envía felicitaciones.
Una forma rápida y nada costosa de comunicación es a través del correo electrónico, medio que reporta un retorno sobre la inversión enormemente alto.
Se calcula que de cada euro invertido hay una conversión de 40 euros, lo que no está nada mal.
Pero ha de ser una lista que tengas viva, que haya comunicación correspondida y frecuente con los destinatarios del email.
Si hace tiempo que no sabes de ellos porque no te contestan o no abren los mensajes, será difícil que te hagan caso aunque sea Navidad.
Lo mejor es preparar mensajes divididos en tres grupos: antes de la Navidad, durante la Navidad, y después de la Navidad.
10) Ofrece envíos al mínimo precio.
Según un estudio del Baymard Institute, el 69.57% de las compras online resultan en carritos abandonados. Si te paras a pensarlo bien, esto representa una cantidad enorme: 70 de cada cien usuarios dejan de comprar.
Este tanto por ciento varía en función del dispositivo que se utilice y de otras variables como el país. En España sin ir más lejos, la tasa de abandono es más alta que la media, de un 86,15%.
Esto quiere decir que si en esta época tienes previsto aumentar tus ventas online, también aumentarás los carritos abandonados.
Para evitar estos abandonos puedes reducir al mínimo los gasto de envío y compensar esto con una pequeña subida en los productos.
Los usuarios somos capaces de gastar un poco más en Navidad pero nos siguen molestando los gastos que tomamos como externos al producto que compramos.
11) Considera contratar personal.
Comercios y pymes tienen por norma general en Navidad mucho más movimiento que en el resto del año, por lo que no es de extrañar necesitar de más personal.
Además, los empleados habituales querrán tener días festivos también para estar con los suyos.
Si es tu caso, considera contratar empleados para los días de más trabajo, por ejemplo a través de empresas de trabajo temporal.
Últimas Notas
No dejes pasar más tiempo si no has empezado aún a organizar tus estrategias para estos días señalados. Mejor hoy que mañana.
Las grandes campañas navideñas no suceden por casualidad, sino que requieren de planificación y organización previa.
Te he expuesto una lista de once sugerencias para que revises y te ayuden a una buena campaña de Navidad para tu comercio o pyme.
¿Qué otro consejo nos darías para estos días? Nos encantará leer tus comentarios.
