El copywriting en la empresa está cada vez más valorado.
Como la misma palabra deja entrever, copy + writing es distinto a lo que conocemos por simplemente writing (escribir).
«Copy» se refiere a los textos de los anuncios publicitarios. Pero el copywriting abarca una gran variedad de tipos de escritos sobre todo desde el inicio de la world wide web.
En general, sigue siendo un término poco conocido; cuando mencionas la palabra copywriting fuera del entorno de la empresa, una gran mayoría todavía se extraña preguntando por su significado.
¿Qué Es Copywriting?
Copywriting en la empresa es el proceso de escribir textos persuasivos que inspiren y motiven al lector a hacer clic en una llamada a la acción.
Los anuncios de las revistas, de la televisión y la radio, están creados con técnicas de copywriting.
Con la llegada de la web, el uso del copywriting se ha extendido; ejemplos son las páginas de venta, páginas web, campañas de email marketing, anuncios publicitarios online y publicaciones en redes sociales.
Al escribir un texto con técnicas de copywriting, elegimos las palabras teniendo en cuenta la audiencia a la cual nos dirigimos. Por eso es importante realizar un estudio previo sobre el perfil de esa audiencia que incluya datos de interés como nivel cultural, aficiones, nivel económico o estudios.
Las técnicas de copywriting van encaminadas a retener al lector hasta el final mediante contenidos de calidad junto con mensajes de urgencia, exclusividad o confianza.
Y al final del texto no puede faltar una llamada a la acción.
Pero es importante aclarar que no se trata solo de vender, sino de ofrecer valor con contenido relevante para los consumidores o dando a conocer productos o servicios que resuelvan carencias.
Elementos para un Copywriting en la Empresa Efectivo

Te aconsejamos tener en cuenta los siguientes puntos para un copywriting en la empresa efectivo:
a) Conocer a la audiencia.
Tienes que saber a quién te diriges. Así te ahorras esfuerzos promocionales innecesarios y escribes de forma efectiva con altas probabilidades de buenos resultados.
La voz y el tono de los textos tienen influencia en los lectores. Se tarda un tiempo en definir el perfil del cliente ideal; una vez conseguido, el siguiente paso será determinar la voz y el tono en tus contenidos.
Así tu negocio irá a mejor cada día.
b) Aplicar empatía en la empresa.
Cuando ejerces la empatía con tus clientes llegas a comunicarte mejor con ellos y entender fácilmente sus motivaciones, preocupaciones e intereses. Y la información obtenida siempre será valiosa para cualquier estrategia de marketing.
Poniéndote en la piel tanto de clientes como del personal de la empresa, compartiendo sus victorias pero también las derrotas, facilitará el acercamiento y darte cuenta de sus carencias. Participar en conversaciones significativas te descubre detalles sorprendentes de tus clientes y de tu negocio.
c) Escribir títulos atractivos.
El título principal y los subtítulos son importantes en cuanto atraen el interés del lector.
Hay una frase del famoso copywriter John Caples que lo define bien:
«Ahora paso horas con los titulares, días si es necesario. Y cuando obtengo un buen titular sé que mi tarea está casi terminada.»
Un título que capte la atención de tu audiencia, seguido por una frase introductoria que anime a seguir con la lectura, facilitará al lector conocer una respuesta a cuestiones de su interés, aunque no sea consciente de ello al principio.
Con un buen título se consigue que el lector haga clic en él y aterrice en tu web. Crear buenos títulos es todo un arte que un buen copywriter debe dominar.
d) Crear «engagement».
¿Alguna fórmula para que los contenidos creen engagement? Aquí van unos tips:
1. Tómate tiempo en reconocer las necesidades y carencias de tus posibles clientes.
2. Asegúrate de que tus contenidos se relacionen con tu público objetivo.
3. Diviértete durante la creación de los contenidos.
4. Concéntrate en agregar valor a tu contenido y motiva a compartirlo.
5. Utiliza imágenes creativas que acompañen al texto.
6. Escribe en un tono conversacional.
7. Testea distintos formatos y diseños.
8. Sé original y arriésgate.
e) Resaltar la proposición única de ventas.
Supongamos que has realizado una estrategia de marketing de contenidos y llega la hora de ponerla en práctica con técnicas de copywriting.
Escribe sobre las necesidades o carencias de tu perfil de cliente ideal y al final, las soluciones que tus productos o servicios les aportarían.
Recuerda añadir puntos de diferenciación con la competencia. Enfatiza que hace a tu empresa única resolviendo el problema de tus clientes.
¿Cómo te diferencias? ¿Tu cadena de distribuidores son solo locales? ¿O respetan todos el medio ambiente en sus procesos? ¿Ayudas al tercer mundo? ¿O apoyas campañas educativas en los colegios?
Sea cual sea tu diferenciación única de ventas, debes explicarla brevemente en el texto que leerán tus clientes potenciales.
Tipos de Copywriting en la Empresa
A continuación conocerás los distintos tipos de copywriting.
1) SEO Copywriting.
El SEO copywriting facilita ser descubierto por tu audiencia en la web.
A través de palabras clave, integradas con inteligencia en el texto, lograrás destacar en los resultados de búsqueda que realicen los usuarios interesados en soluciones como la tuya.
Entre los tipos de escritos donde aplicar SEO copywriting en la empresa están:
- posts del blog
- páginas web
- artículos en publicaciones online
- descripciones de productos
El SEO copywriting se mezcla con otros tipos de copywriting: el técnico y el de marketing. Pero es normal que cualquier escrito que vaya a aparecer en los resultados de búsqueda integre palabras clave.
2) Copywriting Creativo o Branding Copywriting
El objetivo del copywriting creativo o branding copywriting es que la audiencia asocie la marca a profundos y significativos sentimientos.
Formas de hacerlo son a través de:
- jingles en los anuncios comerciales
- historias sobre la marca por ejemplo en la página «Acerca de» de su web
Coca-cola evoca alegría, espíritu joven, diversión. Su publicidad transmite todos esos sentimientos.
El copywriting creativo en la empresa es útil en marcas que llevan años establecidas cuyo objetivo es aumentar el reconocimiento de marca y las ventas de forma constante en el futuro.
3) Social Media Copywriting.
Te habrás fijado que las publicaciones en redes sociales tienen su particularidad.
Para empezar, el social media copywriting está focalizado en la distribución, a llegar a cuantos más usuarios mejor.
Y cada red social tiene un estilo propio en las publicaciones.
Un copywriter de social media conoce bien las características de cada red social publicando en consonancia.
Videos, imágenes, textos, todo cabe en las redes sociales; unos mensajes son cortos como en Twitter, en otras redes lo visual prima sobre el texto, etc. Es cuestión de conocer las formas de cada plataforma.
4) Marketing Copywriting.
A través del marketing copywriting convertimos las características de un producto o servicio en beneficios facilitando a la vez la información necesaria.
Formas con que se presenta:
- marketing de contenidos para construir confianza por ejemplo a través de contenidos educativos
- artículos en publicaciones online
- páginas de una web, escritas con una gramática impecable, voz y tono dirigidos a su audiencia
Un copywriter escribirá una web con fundamento, repleta de contenidos de interés para los usuarios que la visiten.
5) Copywriting de Relaciones Públicas.
El copywriting de relaciones públicas tiene como objetivo que las publicaciones, fuente de noticias valiosas, sean compartidas en medios periodísticos.
Formas de este copywriting son:
- notas de prensa
- informes de sostenibilidad
- declaraciones
El objetivo es dar una buena imagen de la empresa a los consumidores, proveedores y distribuidores del entorno.
Más objetivos:
- Impulsar el reconocimiento de la marca.
- Presentar nuevos productos.
- Dar una explicación pública ante crisis de reputación.
6) Copywriting Técnico.
Como su nombre indica, el copywriting técnico trata temas técnicos que por su naturaleza compleja necesitan explicarse de forma sencilla y asequible a los usuarios.
El objetivo del copywriting técnico, como su nombre bien indica, es informar sobre un producto técnico dando a conocer sus características y utilidades.
Entre todos los tipos de copywriting, este es el que requiere conocimientos específicos y altas dosis de originalidad en la expresión escrita.
No es imprescindible tener estudios sobre el tema técnico. Realizando una extensa investigación previa y aplicando técnicas de copywriting es suficiente. También dependerá de la avidez del copywriter en sacar provecho de una experiencia argumental nueva y desafiadora.
7) Copywriting de Liderazgo.
Este tipo de copywriting se da cuando un personaje o una empresa son reconocidos por su autoridad en el campo de su especialización.
No hace falta que seas millonario, solo tienes que demostrar tu gran experiencia en tu campo de acción.
Necesitas conocer en profundidad un tema pero además sentir pasión por él de tal manera que de forma natural crees reflexiones profundas que sirvan de camino y referencia a los demás.
Si puedes añadir valor a un sector, guiar a su gente de una forma mejor para alcanzar mejores resultados, o crees que están equivocados y necesitan tu guía, el copywriting de liderazgo es para ti.
Ejemplos de copywriting de liderazgo los encontramos en:
- Apple
- Brian Tracy, autor, conferenciante y coach
- Tony Robbins, emprendedor, inversor y autor
Y en español:
- Mercadona
- Inditex
8) Copywriting de Respuesta Directa o Direct-Response Copywriting.
Direct-Response Copywriting o copywriting de respuesta directa en el sentido de inmediatez, tiene como objetivo que el lector realice una acción determinada durante la lectura del texto o hacia el final, siguiendo una llamada a la acción.
Tipos de contenidos donde aplicar direct-response copywriting:
- páginas de aterrizaje
- folletos
- descripciones de productos
- páginas de ventas
- newsletters
- anuncios en revistas
- anuncios PPC
Para empezar, en este tipo de copywriting lo más importante es un título atractivo para el perfil de cliente ideal.
Luego, se necesita contenido de formato largo si la finalidad es convencer al lector. ¿Cantidad mínima de palabras? Hace unos años hubiéramos dicho 1.200 palabras, en la actualidad bastantes más. A tu consideración partiendo de 2.000 palabras.
Y al final del escrito, una irresistible llamada a la acción; aunque entre medio vayan bien frases que inciten urgencia y escasez para motivar a la acción.
¿Qué Hace un Copywriter en la Empresa?

Lo hemos dejado para el final pero ya te imaginarás las funciones de un copywriter. Este se encarga de escribir los textos aplicando técnicas de copywriting.
No confundir con copyright que son los derechos de autor.
Un copywriter domina el lenguaje y conoce las técnicas de persuasión que llevan al lector a tomar una acción determinada; sencillamente, da a conocer los productos y servicios de la empresa con el objetivo de aumentar el reconocimiento de la marca.
Tipos de Escritos para un Copywriter
Tipos de escritos en la empresa para un copywriter:
1) Advertorials
Advertorials es publicidad en formato artículo de prensa.
2) Páginas Web
Recomendamos que no falten las páginas de Inicio, Acerca de y Servicios.
3) Páginas de Aterrizaje
Nos referimos a una página entera dedicada a un producto o servicio.
4) Posts del Blog
Artículos donde compartir novedades y noticias de la empresa pero también un espacio donde educar a los seguidores en temas útiles.
5) Social Media
Las publicaciones en las distintas redes sociales son una forma de mantener una comunicación frecuente y directa con la audiencia.
6) Emails
Los objetivos de los emails son informar sobre noticias y novedades, y suelen llevar una o más llamadas a la acción.
7) Folletos
Aunque tengan carácter promocional, los folletos incluyen también noticias y novedades útiles.
Habilidades de un Copywriter

Esperamos que a estas alturas ya estés motivado a contratar a un copywriter.
Dando una vuelta por la web, nos hemos percatado que las empresas ponen un listón muy alto a las características que pedirían a un copywriter.
A nuestro parecer y haciendo un poco de mix con lo que hemos leído en la web, estas son las características técnicas que se desean para el perfil de copywriter:
- Conocimiento de la redacción online
Damos por sentado un dominio de la ortografía y la gramática pero si además conoce la forma característica de escritura de los posts y otros escritos web, mejor que mejor.
- SEO básico
Todos los textos que se vean públicos en Internet, se les puede aplicar técnicas para conseguir un buen posicionamiento.
- Capacidad de trabajar en equipo
Un copywriter depende de distintos departamentos, por eso ha de saber conjugar las indicaciones que reciba de cada uno de ellos y contar con dotes de comunicación.
- Conocimientos de marketing y ventas
Se entiende que domina la comunicación persuasiva pero si además conoce de que va el marketing y las estrategias que se crean en las webs, tendrá la base para escribir con causa y efecto.
Sobre las cualidades personales de un copywriter están:
- Curiosidad
Un copywriter es curioso por naturaleza. Adquirir conocimientos de diversas fuentes hace aumentar la capacidad creativa y las ideas fluyen mejor.
- Empatía
Ponerse en el lugar del perfil del cliente ideal; las soluciones que describa resultarán más eficaces si conoce sus problemas y sabe como se siente el cliente.
- Pragmatismo
Debe cumplir con los plazos de entrega. Tiene que dejar a un lado la perfección y aceptar cuando el tiempo llega a su límite. Entonces, solo queda entregar el escrito y alegrarse de un trabajo bien hecho. Si luego se da cuenta de algo que podría haber hecho mejor, en la próxima ocasión tendrá la oportunidad de poner en práctica lo que aprendió.
- Saber escuchar
Entender los procesos, conectar y coordinar información, son cualidades que en un medio como el online se valora en un profesional del copywriting.
- Crítico o no dejarse influir por opiniones externas
Es importante que se sepa dirigir a sí mismo sin dejarse influenciar por los demás. Tiene que tener las ideas claras y proceder con determinación.
- Mentalidad abierta
La creatividad surge de una mente abierta. El objetivo es plasmar nuevas ideas que resulten en un trabajo original.
- Motivarse a sí mismo
Si trabaja desde su casa, deberá motivarse a sí mismo. Tendrá que organizar el día a día con horarios establecidos de antemano y estar motivado para escribir al máximo.
Conclusión
El copywriting en la empresa es en general una actividad profesional todavía desconocida pero en crecimiento.
Saber persuadir aplicando técnicas de copywriting que motiven al lector a tomar una acción, son características valoradas por las empresas que así logran ganar mercado en un entorno enormemente competitivo.
En Tus Escritores Web contamos con copywriters preparados que harán aumentar el reconocimiento de tu marca y por supuesto tus ventas. Visita nuestra tienda o ponte en contacto con nosotros para más información.