Solía pensar que la empatía en marketing estaba fuera de lugar.
Aunque de repente me di cuenta lo útil que es aplicar empatía tanto en los negocios como en el marketing digital.
Empatía en marketing digital es la capacidad de ponerse en lugar de tus clientes de forma afectiva.
Aunque las profesiones con las que más se relaciona la cualidad empática son las de médico, actor y escritor.
Es fácil entender que un médico necesite esa llamada interior para atender a pacientes que le piden ayuda para sanar.
Habrás oído de actores de grandes películas que para interpretar ciertos personajes, antes pasan días o meses observando, estudiando su forma de comportarse, poniéndose en su piel para llegar a crear un carácter calcado de la realidad.
Luego, los escritores de ficción describen en sus novelas distintos perfiles de personajes, cada uno con sus propios rasgos personales y formas de actuar.
Leyendo buenas novelas sientes que los personajes son reales, están vivos; esto se consigue utilizando la empatía que hace que cada personaje interactúe con los otros de forma creíble, veraz.
En cada uno de nuestros actos cotidianos que impliquen relaciones humanas, la cualidad de la empatía será positiva. Comprender a los demás nos ayuda a actuar y comportarnos de una manera en la que todas las partes salen beneficiadas.
¿Es Importante Tener Empatía en Marketing Digital?

Tu lector apreciará que te dirijas a él con educación y respeto, conociendo que quiere y que necesita la gente como él, respetando su intimidad pero compartiendo esos temas que quiere escuchar aunque sea en público.
No nos cansaremos de repetir que conocer el perfil de nuestros lectores o clientes ideales es importante q fin de transmitir con éxito un mensaje efectivo y contenidos que realmente les interesen.
Imagínate que vendes productos para madres millennials que recién han tenido un bebé. No hay ninguna necesidad de que tú estés en esa misma situación para que sepas como comunicarte con ese tipo de perfil: madres en una nueva etapa de su vida, sensibilizadas por alimentar bien a su bebé, cuidando su cuerpo para conservar la figura, etc.
Otra cosa distinta son las bloggers que escriben sobre maternidad y crianza. Con el ejemplo anterior nos referimos a empresas que venden productos para ese público. Vaya, que al redactor de contenidos de una corporación no le hace falta estar en situación de maternidad.
En definitiva, cuando conoces los problemas, necesidades y deseos de tu público, es fácil comunicarte mejor con él, encajar en su vida y que te acepte con agrado.
Cómo Incorporar la Empatía a los Contenidos de tu Marketing Digital
Sigue estos consejos a fin de incorporar la empatía en tus contenidos digitales
- Céntrate en tu cliente
Tal como comentaba en el apartado anterior, concéntrate en ese perfil de cliente ideal. Haz que todas tus comunicaciones y contenidos encajen con ese perfil.
- Dialoga con tus seguidores
La empatía nos hace más humanos y dialogar es fundamental para saber, conocer a los otros y rectificar si fuese necesario.
- Dale el contenido que busca
Seguro que hay contenidos que les interesan más que otros, que les divierten o que solucionan sus problemas.
- Sé un buen oyente
En marketing digital, la capacidad de escuchar es más importante que la de hablar; es siendo un buen oyente que conocemos las opiniones, preocupaciones o satisfacción de nuestros interlocutores.
Últimas Notas
La empatía supera a los datos analíticos en marketing digital. Puedes conocer al milímetro las cuotas de mercado, tantos por ciento o cifras económicas, pero es con credibilidad, transparencia y comprensión que tus clientes apuestan por ti.
Concentrándonos en ofrecer los contenidos que realmente son de utilidad para nuestros clientes, se construyen relaciones fructíferas, creíbles y con futuro.
Por ejemplo con el storytelling. A través de las historias, nos sentimos identificados con los personajes y la emoción que nos provoca queda en nuestra memoria.
Por suerte, se puede aprender a ser empático si no lo eres, a escuchar las frustraciones, los deseos o las críticas, e implementar consecuentemente los cambios necesarios que te hagan avanzar, prosperar en una alianza empresa – cliente auténtica.
Y ahora te toca opinar a ti, ¿crees importante la empatía en marketing digital? ¿Qué haces para aplicar técnicas empáticas en tu día a día?