Como en otras técnicas de marketing digital, es recomendable evaluar los beneficios del email marketing antes de empezar a utilizar esta herramienta.
Cuando empiezas un negocio quieres asegurarte que eliges los mecanismos de comunicación y promoción idóneos.
Con las redes sociales y tu web ya cuentas con formas de alimentar las relaciones con tus clientes y seguidores, pero muchos te dirán que carecen del impacto del email marketing.
¿Qué Es Email Marketing?
Email marketing es el uso del correo electrónico con fines comerciales, dirigido a una lista de suscriptores.
Entre los objetivos habituales de las campañas de email marketing, destacan cuatro:
- informar
- promocionar
- afianzar la relación con los destinatarios
- enviar contenido personalizado a los suscriptores.
Algunas Estadísticas sobre el Email Marketing
Las estadísticas corroboran la eficacia de esta herramienta:
- En 2022, el número de usuarios de email a nivel global es de 4,3 billones (Statista) y se prevé siga ascendiendo hasta los 4,6 billones en 2025.
- El retorno de la inversión es de 32$ por cada euro invertido (techjury 2022).
- 9 de cada 10 marketers utilizan el email como forma de distribución de contenidos (Content Marketing Institute 2020).
- Un 86% de marketers apunta al email como su método preferido de comunicación en los negocios (techjury 2022).
Cómo Hacer Email Marketing

Si quieres empezar con el email marketing, aquí van unos consejos sobre los pasos a seguir:
1) Escoge un proveedor de servicios
Primero que nada, necesitas contratar a un proveedor de servicios de email marketing.
Estos proveedores suelen tener diversos planes de contratación y una vez lo hayas contratado, accederás a su plataforma en la nube con tu nombre y contraseña.
Cada proveedor tiene organizadas las prestaciones a su gusto y criterio pero, en general, un plan básico suele contar con:
- Diseño de formularios para insertar en tu web.
- Diseño y envío de newsletters, incluidas analíticas como las tasas de apertura.
- Automatizaciones. Nos referimos a los emails programados en una serie, que son enviados en función del tipo de acción que ejecute el suscriptor.
Las diferencias principales entre los distintos planes de contratación, están determinadas por el número de contactos y la disposición de prestaciones técnicas más complejas.
2) Prepara un obsequio interesante
Prepara un obsequio que guste a tu audiencia para que se lo descargue a cambio de una suscripción a tu newsletter.
A día de hoy da la impresión que las ideas para los obsequios se hayan agotado, pero el ingenio y la creatividad son infinitos.
Un formato que siempre tiene éxito es el ebook. Este abre la posibilidad a que el autor profundice en el tema que domina, añada imágenes ilustrativas y que en definitiva aporte valor al lector.
3) Diseña un formulario e insértalo en tu web
Una vez diseñado el formulario, el siguiente paso es insertarlo en tu web.
¿En qué sitio de la web es mejor emplazar un formulario?
Te recomendamos que si lo quieres en la página de Inicio lo sitúes above the fold, es decir, en la parte superior de la página.
Otros sitios donde insertar el formulario son las barras laterales y entre el texto de los posts del blog.
La estrategia para conseguir suscriptores es ofrecer un obsequio para su descarga inmediata a cambio de una suscripción mediante nombre y correo electrónico.
Beneficios de Hacer Email Marketing
Estos son los principales beneficios del email marketing:
a) Aumentar el tráfico hacia tu web
Si por ejemplo preparas en tu web una promoción para tu próximo evento, los contactos que no la visiten a menudo ni tampoco tus redes sociales, se les pasará por alto el acontecimiento.
Una forma de conseguir que la noticia llegue a tiempo, es enviando un email a tu suscriptores con el enlace hacia la página web del evento.
Y así lo mismo con cualquier nueva noticia o novedad que haya en tu web.
b) Permitir segmentar y enviar contenido personalizado
El email marketing te permite crear comunicaciones a medida, asegurando el interés por el contenido que llevará a una sólida relación entre emisor y remitente.
c) Automatizar mensajes

Habrás oído sobre la gran cantidad de carritos abandonados en los comercios electrónicos. Pues para motivar al cliente a finalizar la compra, se suele automatizar un mensaje de aviso que suele culminar en éxito.
Otras automatizaciones destacadas son las de los mensajes de bienvenida después de una suscripción a la newsletter, o las felicitaciones por aniversarios.
d) Crear campañas de temporada
Las campañas de email marketing de temporada es recomendable enviarlas con un corto espacio de tiempo antes del evento
Imagínate por ejemplo que envías por email las invitaciones a una feria cuando faltan todavía ocho meses. Lo más probable es que no se apunte casi nadie ya que no estarán motivados ni sabrán si podrán asistir por esas fechas.
e) Preparar encuestas
Envía encuestas de satisfacción vía email para obtener feedback de tus contactos.
Las respuestas te ayudarán a mejorar tus servicios o te confirmarán que lo estás haciendo bien.
f) Recopilar reseñas
Muchos usuarios miran las reseñas de otros usuarios antes de comprar. Por eso, tanto reseñas como testimonios se han convertido en el objetivo de muchas empresas.
A través de un email tienes la ocasión de solicitar testimonios o reseñas a tus compradores.
Incluso añadir un enlace en el mensaje que vaya a tu perfil en Google My Business u otras plataformas de terceros, donde publicar sus comentarios.
Contras del Email Marketing

No todo es cantar y bailar.
Contras sobre el email marketing:
a) Reparo con la privacidad
Recoger emails no es fácil. Los usuarios tienen reparo en dar sus datos personales a extraños, o de recibir spam.
Un remedio es que quede visible al lado del formulario la Ley de Protección de Datos por la cual te riges y la manera de cancelar los datos cuando se desee.
b) Representa un coste más
Otra desventaja es que es caro porque se necesita constantemente buenos contenidos y mantener una estructura de recogida constante de nuevos emails.
Pero habrá valido la pena si los beneficios superan a los costes.
c) Posibilidad de entrar en las listas de spam
Hay que ir con cuidado en no ser considerado spam en servicios de correos online como gmail.
Para evitarlo revisa que el “Asunto” de tus correos sea profesional y elimina de tus listas las direcciones de emails que no abren los mensajes después de tres envíos consecutivos.
d) Falta de personalización
Y para acabar, la personalización es otro punto que hay que vigilar. Si el contenido del email no interesa al receptor, lo más probable es que acabe dándose de baja.
Conocer el perfil de tus clientes y su problemática es importante para crear buenos contenidos.
Los contras existen como en todas partes pero conociendo las formas de resolver los inconvenientes, podremos obtener los beneficios que son imposibles de obtener con otras herramientas del marketing digital.
Conclusión
Según las encuestas, la mayoría de marketers considera el email marketing una técnica que aporta beneficios a su empresa con un retorno sobre la inversión (ROI) alto.
El email marketing es un medio cercano y personal entre remitente y receptor que lo hace único.
Si empiezas con el email marketing crea contenidos de interés para tu audiencia que la motive primero a suscribirse a tus listas y segundo, a continuar con vuestra relación.
Y si necesitas servicios de email marketing, llámanos y lo comentamos.