Toma atención.
Vas a ver qué evitar en la página más visitada de una web que es la de «Acerca de» o «Sobre mi».
Sea la página que sea donde aterricen los usuarios, en algún momento pasarán por la página «Acerca de» para conocer quién o quiénes hay detrás de esa web.
Escribimos las webs para una buena experiencia del usuario.
Los usuarios esperan tener una idea sobre la experiencia del profesional o de la empresa como:
- cuántos años de dedicación lleva hasta ese momento
- motivación en su profesión
- el equipo de trabajo con el que cuenta
- proceso o pasos en sus servicios
Es un plus que haya testimonios en la página que acrediten su buena experiencia con los servicios recibidos.
Las recomendaciones de otros se agradecen, nos dan la tranquilidad de que al menos la empresa es seria y no nos van a engañar.
Y aún mejor si los testimonios llevan sus fotografías y el nombre de su empresa.
Los textos de los testimonios evidenciarán lo que deben ser: fuentes fiables que avalen nuestro correcto servicio o incluso alabanzas por un extraordinario resultado, pero siempre con autenticidad y honestidad.
Qué Evitar en la Página «Acerca de»

Los usuarios estamos acostumbrados desde hace tiempo a visitar páginas web y distinguimos las que son profesionales de las que no lo son tanto.
Las webs nos resultan extrañas si vemos algo fuera de lo usual como que falta la casilla «Buscar» o el logo está en la parte derecha en lugar de la izquierda.
Con la página «Acerca de» pasa algo similar por lo que hemos de cuidar que no haya ideas fuera de lugar.
Así, a evitar en la página «Acerca de» están:
1) Prescindir de la página «Acerca de»
Obviar la página «Acerca de» o bien porque no se crea necesaria o por falta de experiencia profesional si se es joven, puede ser contraproducente.
Ya te he comentado que los usuarios la buscan siempre y es una oportunidad para plasmar hechos positivos sobre tus conocimientos y habilidades.
Si eres joven y te falta experiencia, explica logros académicos o extraescolares. Por ejemplo, haber liderado un equipo en algún campamento de verano o en la universidad.
Luego, dependiendo de tu profesión, puedes poner muestras de tu trabajo aunque no lo hayas realizado in situ en una empresa. Así, si eres diseñador gráfico añade los logos que hayas hecho para ti; o si eres copywriter añade en tu portfolio muestras de como escribes.
2) Poner fotografías fuera de lugar
Primero, dependiendo de tu profesión irás con una indumentaria característica de tu trabajo, ya sea formal o informal.
Pues las fotografías tienen que estar acordes con el mismo estilo de vestir que lleves en tu día a día.
Segundo, explayarte con un montón de fotografías en diversas facetas de tu vida como en vacaciones, de excursión, etc. más vale evitarlas ya que no están relacionadas con el objetivo de la página.
3) Escribir sin pensar en tu cliente
Los usuarios quieren saber más que nada qué tienes de bueno para ellos, qué les ofreces para que te den su dinero a cambio, y qué van a solucionar con tus servicios.
Tus méritos académicos o lo que conseguiste durante tus experiencias laborales no son útiles para tus posibles clientes. Lo que les interesa es que escribas sobre ellos, sus problemas y tus soluciones para resolverlos.
4) Extenderte demasiado

Evita extenderte ya que como sabes los usuarios disponen de poco tiempo, van con prisa o no están cómodos leyendo en la pantalla del móvil.
Explicar tu infancia y juventud es contraproducente si quieres que permanezcan en tu web.
Brevedad y concisión son las premisas para escribir buenos contenidos web.
Ve al grano y ser específico; los detalles respaldarán tu testimonio.
Así, si has liderado un equipo añade el objetivo, año y resultados que den constancia de tu participación en ello.
5) Olvidar la llamada a la acción
Considera que la página «Acerca de» tiene al final un objetivo o llamada a la acción ya que es una oportunidad que debes aprovechar.
Qué mejor que al final de tu exposición animes a los lectores a suscribirse a tu newsletter, o a que se apunten a tu curso gratuito o a que se descarguen un pdf interesante para ellos.
Conclusión
La página «Acerca de» es más que una foto, un currículum o unos párrafos sobre ti.
Esta página va de lo bueno que hayas hecho por tus clientes. Se trata que expliques más sobre ellos que de ti.
Ahí tienes la oportunidad de construir la base de una relación y transmitir la confianza para que empiece una relación fructífera de negocios.
Has visto qué evitar en la página «Acerca de». Ahora dedica el tiempo que sea necesario en escribir esa historia que atraerá a tus lectores.
Por cierto, ¿se te ocurre algún punto más a evitar?