Toma acción.
Hacer storytelling es genial para crear poderosas narrativas comerciales que vendan productos y atraigan a la audiencia. Y si no lo ves claro, en este post te paso algunos ejemplos ilustrativos.
Y es que las historias gustan a todo el mundo y su efecto químico en nuestro cerebro favorece que las escuchemos con atención, las recordemos por largo tiempo y nos emocionen profundamente.
¿Qué elementos contiene el storytelling aplicado a los contenidos web?

El storytelling de los guiones de películas parece más sofisticado en comparación con los contenidos web de una marca. Pero en cambio, los contenidos web han de concentrar gran significado en poco tiempo, hecho que requiere su parte de creatividad y habilidad.
Estos cuatro elementos son los esenciales en el storytelling de marketing de contenidos:
- Héroe
El héroe es tu cliente ideal; digamos que es el protagonista alrededor del cual gira el argumento de la historia.
Este protagonista empieza con problemas, sigue con vicisitudes hasta que al final logra encontrar una solución.
- Mentor
El mentor eres tú con tus productos o servicios que solucionarán el problema del cliente.
Villano/s o adversidad/es
No suele ser un personaje determinado sino el problema actual que preocupa al cliente.
- El recorrido.
El guion desde el principio al final.
Todo el mudo desea tranquilidad y una vida sin altercados pero los problemas son los que nos mueven a superar los obstáculos hasta conseguir una situación mejor.
Durante el recorrido motiva a tu cliente a entender su problema y sugiere soluciones. Alimenta su pasión y motivación con el fin de conseguir esa transformación en positivo.
Cómo Hacer Storytelling que Cautive a la Audiencia

Es el momento de especificar las características y los elementos que compondrán el storytelling de tus contenidos web apoyándote en lo que has visto en el apartado anterior.
Primero que nada, debes definir el perfil de tu cliente ideal.
Saber a quién te diriges es clave. No puedes gustar a todo el mundo y si tus productos o servicios son claramente útiles para un sector, no pierdas el tiempo, dinero y energía en otro.
Pregúntate:
1º) ¿Cuáles son los problemas de mis clientes?
2º) ¿Cómo puedo solucionar con mis productos o servicios esos problemas?
3º) ¿Cuáles serán las objeciones?
4º) ¿Qué pasos diseñar desde que contactan conmigo hasta el cierre de la venta?
A partir de aquí, escribe el storytelling que creará interés y lazos de confianza con tus prospectos.
Ideas para mostrar tu storytelling en los contenidos de tu web
1. La página «Acerca de»
La página «Acerca de» es una oportunidad para explicar que te motivó a empezar tu negocio.
Somos seres sociales y las historias conectan a las personas. Tu audiencia conocerá no solo tu experiencia profesional sino las vicisitudes que has pasado desarrollando tu empresa, y tu gran motivación por dedicarte a lo que estás haciendo en la actualidad.
De esta manera, tu historia te diferenciará del resto de páginas «Acerca de» que haya en la web.
Un ejemplo de storytelling en los contenidos web que emociona está en la «Fundación Josep Carreras» que trata sobre la lucha contra la leucemia.
La sección «Quiénes Somos» compuesta de varios apartados, muestra historias personales conmovedoras, familias volcadas a la acción y casos de superación increíbles.
Otro ejemplo diferenciador está en la web The Body Shop, dedicada a la venta online de sus productos de cuidado del cuerpo.
En la página «Nosotros» de la web se aprecia la voz y misión de la empresa:
. productos respetuosos con el medio ambiente,
. ingredientes naturales en la composición de sus productos,
. a favor de que todas las mujeres se sientan bien con sus cuerpos sin discriminación,
. y su postura en contra de experimentar con los animales.
Además, llama la atención el carácter fuerte de su fundadora, una mujer contra corriente y revolucionaria para su época.
2. Comparte las historias de tus clientes
Los testimonios y los casos de estudio sirven para reafirmar los beneficios de tus productos o servicios y desde el punto de vista de tus clientes.
Zendesk es un ejemplo de ello. En su página web dedica sus artículos a explicar experiencias de sus clientes con sus servicios y también casos de estudio, incluyendo en ambos testimonios.
3. Comparte en las redes sociales las historias de clientes con tus productos o servicios
Con el user generated content o contenido generado por los usuarios se dan a conocer historias de clientes satisfechos con unos productos o servicios.
GoPro utiliza a menudo este tipo de estrategia, tanto en redes sociales como en su web. Ya que se dedica a la venta de cámaras fotográficas y de video, sus retos y concursos suelen proponer a los usuarios que muestren las imágenes o filmaciones hechas con sus cámaras.
Ahora mismo tiene en marcha un concurso en su web: «GoPro Awards recognizes you».

4) Entrevistas a colaboradores
El blog es una sección ideal para publicar entrevistas a tus colaboradores. Este hecho deja una buena impresión sobre la empresa, de que es social, comunicativa y de talante abierto.
Como ejemplo está Mailchimp; en sus posts suele publicar de vez en cuando entrevistas como la que muestra la imagen realizada a una colaboradora.
Storytelling en el Branding
La misión, mensaje, voz y el storytelling han de estar en concordancia.
Como ejemplos:
– Apple. El diseño y sus altos precios se corresponden a la calidad tecnológica de sus dispositivos. Consumidores que piensan distinto, quieren lo mejor y ser de los primeros en adoptar nuevas tecnologías.
– Nike de material deportivo, nos enseña en el storytelling de sus contenidos, jóvenes luchadores que a base de esfuerzo y preparación consiguen sus sueños.
– Cartier de joyas de lujo cuenta con un storytelling sofisticado. Belleza, perfección, éxito, estilo y calidad son las cualidades que nos transmiten sus contenidos web.
Conclusión
A todos nos gusta escuchar historias pero hacer una buena narrativa es otro asunto. Los departamentos de marketing necesitan profesionales expertos en esta habilidad.
Y si quieres empezar ya, experimenta con el storytelling de la página «Acerca de», en los posts del blog y en las publicaciones de las redes sociales.
Marketing, narrativa y storytelling van unidos.
Por suerte, el factor aprendizaje está a tu favor: explicar historias es cuestión de aprender y practicar.
Y si quieres conocer más ejemplos sobre técnicas de storytelling en los contenidos web, apúntate a nuestra Newsletter. Cada quince días recibirás nuestra noticias premium para suscriptores.